REGALA SOLIDARIDAD

LO MEJOR DE ESTOS REGALOS
ES QUE NO SON SOLO PARA TI
PROYECTOS SOCIALES DE SAN JUAN DE DIOS
PERSONAS EN SITUACIÓN DE SIN HOGAR
La calle no debe ser el hogar de nadie
Cubrimos las necesidades básicas de las personas en situación de sin hogar en centros de acogida y pisos de inclusión social. Y también las acompañamos en el proceso de inserción sociolaboral para que recuperen su autonomía.
PERSONAS CON TRASTORNO DE SALUD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Creemos en las capacidades de todas las personas
Ofrecemos programas para trabajar las capacidades sociales y laborales de las personas con trastorno de salud mental y discapacidad intelectual, y así favorecer su integración.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
Que la edad o la enfermedad limiten al mínimo la autonomía de las personas.
Damos respuesta profesional a las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales de personas en situación de dependencia (personas mayores) respetando su dignidad. Asimismo, formamos a personas en riesgo de exclusión para que encuentren trabajo como cuidadoras.
INFANCIA HOSPITALIZADA
Pequeños pacientes, grandes causas
Velamos para que los niños y niñas que sufren enfermedades crónicas, trastornos mentales, están hospitalizados o en riesgo de exclusión, tengan una atención integral que mejore realmente su calidad de vida y la de sus familias.
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
Vencer las enfermedades
Contamos con grupos de investigación en enfermedades infantiles y en salud mental. Trabajan en enfermedades como el cáncer infantil, el autismo, el síndrome de Rett, las enfermedades neurológicas… además del impacto y la prevención de los trastornos mentales.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Pobreza y enfermedad se retroalimentan
San Juan de Dios tiene centros en 55 países. Apostamos por los hermanamientos entre centros para intercambiar conocimiento y facilitar ayudas económicas, envío de material y formación de profesionales a los centros de los países más empobrecidos.
SOLIDARIDAD SAN JUAN DE DIOS
En San Juan de Dios cuidamos de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad por cuestiones médicas, económicas o sociales, y también de sus familias: personas en situación de sin hogar o dependencia, con trastorno mental, discapacidad intelectual, niños y jóvenes.
Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan y fomentar la inclusión social buscando la complicidad de personas, entidades, empresas e instituciones.